Fargas era un
inventor, le gustaba sintetizar ideas nuevas. Es decir, evidentemente para estar en el
edificio, el hecho de que hubiera tanta ventana era muy importante. ETC- Recuerdo que, todavía como alumnos en la Escuela de Arquitectura,
habíamos hecho una visita con los compañeros de la cátedra de Arquitectura
Legal, a la obra más importante de su profesor, Pedro Cerdoya, el Banco de
Bilbao de la Plaza Cataluña, en la esquina con la Calle Vergara (1950). La obra
ya era considerada por los alumnos como el pisapapeles más grande de la Plaza
Cataluña, opinión que sigo manteniendo a mis 85 años. Seguramente les gustaban los toros y querían remarcarlo en el
Tous y Fargas | Apéndice documental 739
– – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
– – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
gran edificio situado delante de la plaza de toros de La Monumental.
chandal barcelona 2022 en aquel trabajo debíamos intervenir en el edificio que había
construido Xavier Busquets después de ganar dos veces el concurso del edificio. El local se encontraba en la planta baja de la conocida como
Casa dels Braus, obra del arquitecto Antoni de Moragas, gran inmobiliario de la
época, asociado con otro arquitecto (creo que Riba de Salas). ETC- La rehabilitación de la casa en la playa de Es Monestri fue más
complicada, porque ella tenía un carácter fuerte y autoritario. ETC- La obra le gustó mucho a Ruark, nos regaló dos libros suyos, que todavía
conservo: Something of Value y Horn of the Hunter. ETC- Recibimos el encargo gracias al matrimonio de José Mestre Lantz y
Jeannette Alexander. Se trataba de un
edificio enorme, sobre la que entonces se llamaba avenida José Antonio Primo
de Rivera, donde destacaban unos plafones de tema taurino del fotógrafo
Francesc Català-Roca, sobresaliendo de los techos de las terrazas y galerías de
todo el edificio.
Como decía, José Mestre y su mujer
también nos habían encargado el diseño de su casa de verano en Platja d’Aro. Era una exposición de piezas
cerámicas que organizaba anualmente la galería Syra, situada en los bajos de la
Casa Batlló, de Antoni Gaudí, en el Paseo de Gracia. El caso más interesante fue el de la Casa Door, cuya estructura
prefabricada se construyó en su taller. Aunque hubo algunas
discusiones con su mujer, que quería una casita de dos plantas a la holandesa,
Door, industrial y racionalista, optó por nuestra solución. También era interesante el diseño
de la escalera, hecha con escalones de poco espesor a base de un sándwich de
madera curvada y goma sobre una estructura metálica ligera. Guillermo Door era un industrial que
fabricaba todos los retenes de goma que se utilizaban en la primitiva industria
motorista, de ahí que tuviéramos contacto con él. Por eso prefería que yo gestionara estas
cuestiones.